viernes, 6 de julio de 2012

El mercado de Valores

La bolsa. Esa palabra tan temida y tan vital en nuestra sociedad hoy por hoy. Todos hemos oído hablar de ella, pero seguro que pocos conocéis a fondo qué significa y qué es este elemento en nuestra economía. En esta serie de artículos que comienza hoy, vamos a ver en profundidad el funcionamiento de la misma y cuáles son las claves para entenderla.


¿Qué es la bolsa?

La bolsa es un punto de negociación de productos. En ella se encuentran dos figuras de nuestra economía: las empresas y los ahorradores. Las empresas, cuando no tienen fondos para poder conseguir sus objetivos acuden a este mercado, vendiendo una serie de acciones a los ahorradores que desean invertir su dinero.

Los ahorradores pasan a tener unos derechos sobre la sociedad, como accionistas, y a recibir periódicamente unos pagos (dividendos) por poseer las mismas. Estos valores (acciones) se pueden convertir en dinero fácilmente (basta con venderlos a otro inversor), aunque los riesgos que entraña son muchos: puedes llegar a perder toda tu fortuna.

sábado, 30 de junio de 2012

El Rescate Bancario

 España. Junio de 2012. Mariano Rajoy, antes de viajar a ver el debut de España en la Eurocopa afirma que el rescate bancario a España evitará la intervención del país por parte de estamentos superiores. Pero...un momento. ¿Rescate? ¿Cuándo se anunció? 24 horas antes de estas declaraciones, se afirmó desde el Equipo de Gobierno que España solicitaría ayuda de la Unión Europea para rescatar a la banca española.
Comencemos por partes.

¿Qué es un rescate?

Un rescate financiero es el acto de prestar dinero a una entidad, país o individuo que se encuentra en riesgo de quiebra. Anteriormente, Grecia, Irlanda y Portugal sufrieron en sus carnes la situación de rescate, viéndose obligadas a aplicar medidas muy restrictivas y a re-estructurar su economía antes de serles concedidas estas ayudas. Las ayudas consisten en la inyección de capital por parte de la UE y en ocasiones de otros estamentos (FMI) con un compromiso de pago en una serie de plazos pactados, y además, con el compromiso de adoptar todas aquellas medidas necesarias para revertir la situación.

Es decir, hablando claramente, que el país pierde parte de su autonomía ya que deberá implantar todas aquellas medidas necesarias a criterio de los otorgantes del rescate, para poder revertir su situación.


miércoles, 6 de junio de 2012

El futuro de España

Crisis. Fase depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Así es como define la Enciclopedia web colaborativa "Wikipedia" este concepto que tan en boca de todos está desde los últimos 4 años. Pero, primero situémonos en los términos "coloquiales" para saber de qué vamos a hablar en las siguientes líneas.
El concepto de "crisis"

Fase depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo. Todo este conglomerado de palabras se define en una sola. En una palabra que cada vez que se pronuncia hace temblar a más de uno en nuestro país. Se puede definir Crisis en términos conocidos por todos, como un periodo, en el que cuando van mal las cosas, todo va peor. Esto es, dentro del tramo "bajo" de la economía, estamos en el período más bajo. Si esto fuera una montaña rusa, estaríamos cada vez más abajo.

Pero....¿hemos tocado fondo? No. La crisis todavía no se ha superado ni mucho menos, ya que ciertamente, ahora mismo estamos en el peor momento desde que en 2008 comenzó este periodo en España.


¿Por qué de la Crisis?

viernes, 1 de junio de 2012

La Reforma Laboral II

Hace unas semanas, veíamos una introducción a la reforma laboral en la que comentábamos una serie de aspectos que creíamos fundamentales por las que el mercado laboral debía ser reformado.

 Hoy vamos a continuar con ese análisis, mostrando más aspectos cruciales de la reforma laboral y las motivaciones de las medidas que considero que el Gobierno ha utilizado:

Aspecto 3º. Necesidad de cambios en la regulación de los contratos.

Los contratos de trabajo en España son contratos muy estándar con una larga duración en el tiempo, sujetos a pocas mejoras o reformas. En el momento en el que nos encontramos, en nuestra economía actual, es necesario introducir cambios para adaptarnos a las nuevas situaciones que se puedan dar, y sobre todo para fomentar la contratación de aquellos colectivos menos favorecidos.

Por tanto, es fundamental la reforma laboral, en el aspecto de la des regulación de antiguos contratos de trabajo y en la creación de otros muchos nuevos. En otros artículos desgranaremos las nuevas regulaciones que han surgido en el marco de esta medida.

viernes, 18 de mayo de 2012

¿Se debe presionar fiscalmente "el ahorro"?

Tiempo de crisis. Y tiempo de medidas y reformas económicas. El Gobierno, desde su entrada al poder ha reformado prácticamente todas las áreas posibles y seguirá reformándolas inminentemente para conseguir sacar el país adelante. Quizá una de las medidas más impopulares ha sido la subida de los tipos de IRPF y otra de las más impopulares que posiblemente se puedan instaurar sean las de la subida del IVA.

Pero, a todo ciudadano se le plantea una cuestión llegado este momento. ¿Por qué suben los impuestos? Estamos en un momento de depresión económica, y nuestro Estado no tiene un sólo euro en las arcas debido a la etapa que le tocó sufrir al gobierno Socialista donde todos los ingresos fueron gastados ya que se entró en una situación financiera complicada.

jueves, 10 de mayo de 2012

Campaña de la Renta 2011: ¿Estoy obligado a declarar?

 ATENCIÓN: ESTE ARTÍCULO ESTÁ DESACTUALIZADO. PARA LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2012, POR FAVOR ENTRA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE AL ARTÍCULO ESPECIALIZADO:


Nota: Este artículo es meramente informativo. Contacte con su asesor financiero, AEAT, o con su gestor, para ver su obligación a declarar.

¿Tengo que declarar o presentar la declaración de Impuestos de IRPF? Una pregunta que todas las personas se hacen año tras año, y que genera muchas dudas, ya que de un año para otro la Ley puede cambiar y dar lugar a otro tipo de situaciones.

En primer lugar, el IRPF es un impuesto que se abona en España por parte de todos los que han percibido rentas en el año natural. El IRPF es un impuesto de carácter directo, personal, subjetivo, progresivo, periódico y analítico. Grava directamente a la persona, teniendo en cuenta las condiciones de la misma, siendo más elevado para los que más ganan, con carácter anual y en el que cada una de las rentas que lo origina se integran de forma diferente en el impuesto.

Veamos un glosario previo en primer lugar:
  • Pagador: La empresa o entidad que abona el sueldo.
  • Obligado a declarar: Ciudadano residente en España que tiene obligación de presentar la Declaración.
  • Exención: No obligación de tributar.
  • Tributar: Hecho de tener que abonar una cantidad al Estado por el ingreso generado.
En base a la normativa que cada año publica la AEAT en su página web, consultable desde este enlace, NO tienen obligación de declarar:

martes, 1 de mayo de 2012

Resultado encuesta: ¿Sería la bajada del IVA una buena medida?

Hace unas semanas, en el GRUPO DE FACEBOOK planteamos una pregunta polémica y controvertida que resultó obtener 12 votantes. Para ser la primera participación que se pide a nuestros lectores, la verdad que no está nada mal.

¿Sería la bajada del IVA una buena medida económica?

Las respuestas fueron:
  • 6 VOTOS: Es una medida a analizar con mucha cautela.
  • 3 VOTOS: No es viable. El IVA lo impone la UE y solicita una subida.
  • 2 VOTOS: Sí, fomentaría el consumo.
  • 1 VOTO: Podría fomentar el consumo pero sería romper con la UE.
  • 0 VOTOS: No, lo único que haría sería reducir los ingresos del Estado.
Como ven, se impone por mayoría la opinión de nuestros lectores, en el aspecto que no es una medida para tomar a la ligera, ya que hay que analizarla con cautela. A la hora de plantear la encuesta, valoramos únicamente 3 aspectos:

miércoles, 18 de abril de 2012

Amnistía fiscal

Tema espinoso y complicado. La "mal llamada" amnistía fiscal está presente en todos los medios de comunicación desde hace varias semanas.

En primer lugar, planteamos una encuesta en nuestro GRUPO de Facebook,  donde las opciones de respuesta votadas fueron:
  • Es una medida incorrecta ya que no se debe premiar al defraudador (9 votos)
  • Es una medida ni buena ni mala, directamente inconstitucional (2 votos)
  • Es una medida correcta aunque no saldrá mucho "B" (2 votos)
  • Es una medida incorrecta, hay que abolir impuestos absurdos (1 voto)
  • Es una medida incorrecta pero aportará dinero a las arcas del Estado (1 voto)
  • NS/NC (1 voto)
  • Es una medida correcta que aportará dinero al Estado (0)
  • Es una medida que para valorarla, hay que esperar resultados (0)
Por tanto, nuestra gente ha decidido que:

Es una medida incorrecta ya que no se debe premiar al defraudador

Vamos a proceder a desgranar la medida, y a dar nuestra opinión sobre ella.

Qué es un indulto.

Se define indulto como la extinción de la responsabilidad penal, esto es, desaparece el castigo aplicado a una conducta reseñada en la Ley como penada. Se sigue siendo culpable en todo momento.

En nuestra Constitución se define el derecho de Gracia sometido a la Ley, según el artículo 62 de la Constitución, del Rey para conceder indultos, prohibiéndose en todo caso un indulto general.

lunes, 9 de abril de 2012

Economía

En anteriores capítulos hemos hablado de conceptos relacionados con el mundo económico. Pero por un momento no nos hemos parado a pensar en el significado de la Economía para el mundo actual. Es decir... cuando nos remitimos a la palabra Economía ¿qué queremos decir?

La economía es una ciencia Social (es decir, ciencia relacionada con la Sociedad) que estudia el comportamiento de las diversas partes que la conforman.

En el mundo económico, a cada parte que conforma la economía se le denomina Agente y estos son: