Mostrando entradas con la etiqueta Entidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

Reclamación de Cláusulas suelo


Ante las consultas recibidas sobre cómo reclamar las Cláusulas Suelo a tu banco, nuestro partner CSS Abogados pone a vuestra disposición un formulario gratuito para dicha tarea.


¿Dispones de una Cláusula Suelo en tu contrato hipotecario? ¿No sabes cómo reclamar dichos importes a tu banco y quieres hacerlo en un documento legal?

En Económicamente Incorrecto queremos facilitar la vida a nuestros lectores, y gracias al acuerdo de colaboración con CSS Abogados, os ofrecemos un modelo de reclamación de Cláusulas Suelo con el que podrás solicitar a tu banco las mismas.

Además, todos nuestros lectores pueden acceder a que CSS Abogados les gestione directamente la reclamación contando para ello con tarifas especiales.

¿Qué es la Cláusula Suelo?

Muchas de las hipotecas, se vinculan a una tasa de tipo de interés variable, en función del índice EURIBOR, y los importes a abonar dependen de los movimientos de este. En estos casos, era habitual hace unos años, que se fijara un mínimo a pagar, aunque los Tipos de Interés de referencia estén por debajo de ese valor fijado.

domingo, 12 de mayo de 2013

Tipos de Interés. Análisis de la bajada al 0,50%

El pasado 2 de Mayo de 2013, se cumplían las previsiones de los principales agentes económicos del país, y el Banco Central Europeo anunciaba que el Tipo de Interés se pondría por primera vez en la historia en el nivel del 0,5%.
 2 de Mayo de 2013. Mario Draghi anunciaba que el Banco Central Europeo había decidido recortar un cuarto de punto los Tipos de Interés para fijarlos en el 0,50 % con el objeto de favorecer el crédito e intentar reactivar la economía. Desoyendo las recomendaciones de Angela Merkel (y menos mal), el precio del dinero se situaba en el nivel más bajo de la historia.

Aunque si lo comparamos con otros países, estamos muy por debajo de países como Australia (2,75%), Canadá (1%) o Nueva Zelanda (2,50%) y con un Tipo de Interés superior a países como EEUU y Suiza (0,25%), Japón (0,10%) o Dinamarca (0,30%). Además, estaríamos equiparados a Reino Unido y Hong Kong.

Los Tipos de Interés son una herramienta de política Monetaria, que sirven para controlar la estabilidad de los precios y la moneda, que junto al resto de políticas llevadas a cabo por las Autoridades Monetarias (BCE) sirven para dotar de un contexto estable, ordenado y eficiente a los países involucrados.

A continuación veremos una explicación didáctica sobre los Tipos de Interés.

domingo, 24 de marzo de 2013

El comentario: Las participaciones preferentes

A lo largo de esta semana, los medios de comunicación se han completado de información sobre las participaciones Preferentes, focalizadas en las quitas que se van a producir para dar solución a un complejo problema que asola la economía española.
Participaciones Preferentes. Un vocablo de carácter económico que ha hecho tambalearse la economía financiera de varias entidades y de multitud de familias a lo largo y ancho del territorio nacional. Esta semana el Gobierno ha anunciado una serie de medidas encaminadas a dar solución a este producto financiero contratado en numerosas ocasiones sin la suficiente información y sin el completo conocimiento de los riesgos que se han de asumir.

¿Qué son las preferentes?

Se trata de un producto de inversión híbrido entre la Renta Fija y las Acciones. Éstas no están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos de forma general, pueden llegar a no devengar intereses por la inversión, y son perpetuas. Esto es, no podemos recuperar libremente nuestra inversión, salvo que sean vendidas en un mercado secundario, y muy importante, a lo que el mercado marque en cada momento de tiempo.

El modo de invertir en este tipo de producto, es con capital que estemos dispuestos a inmovilizar por un período de tiempo indefinido, porque sin duda alguna, este tipo de productos tienen una liquidez mínima (convertibilidad en efectivo en cualquier momento de tiempo).

lunes, 21 de enero de 2013

Invertir (II): Renta Fija vs Renta Variable.

Cuando uno tiene dinero se le abre un mundo de opciones a la hora de invertir en los mercados. Pero...¿Qué es lo más aconsejable a la hora de arriesgar nuestro dinero para intentar sacar algo de rentabilidad?

Si recuerdan ustedes uno de los primeros artículos de este blog, hablábamos de los componentes de la inversión, de tal forma que en toda inversión hay que tener en cuenta la triple vertiente:
  • RIESGO
  • LIQUIDEZ
  • RENTABILIDAD
No vamos a pararnos a explicar estos conceptos, pero sí os dejo un enlace donde podéis consultar este artículo para clarificar ideas: Inversión Financiera: Componentes de la Inversión. Cuando decidimos invertir, tenemos que pararnos a pensar los siguientes aspectos:
  • ¿Cuánto queremos arriesgar nuestro dinero? Esto es, ¿Estamos dispuestos a dejar que parte de nuestro dinero se volatilice en una inversión?
  • ¿Cuándo queremos recuperar nuestro dinero? Esto es, ¿Estamos dispuestos a inmovilizar nuestro capital o queremos tener opción de recuperarlo?
  • ¿Cuánto queremos ganar?
Antes de seguir leyendo, recuerda que INVERTIR ES ARRIESGADO, y siempre conviene echar mano de un asesor experto para determinar nuestra mejor opción.

viernes, 11 de enero de 2013

Destacados 2013.... ¡Cambios Económicos!

Dicen que 2013 podía llegar a ser tanto o peor que 2012 en el panorama económico español. No lo sabemos a ciencia cierta, pero lo que es seguro, que sí que ha arrancado con cambios en el plano económico y financiero. A continuación os presentamos algunas de las principales novedades que se presentan en este año nuevo:

Mercado Bursátil

En el panorama de la bolsa, tras cerrar el año 2012 de una forma más o menos digna, para lo que pudo ser el pasado año, caben destacar las siguientes novedades para este bursátil que comenzó hace unos días.

La primera novedad que nos trae el mercado es la baja de dos compañías en el índice IBEX-35, del que en próximas entregas os hablaremos en profundidad, sobre su composición, empresas y movimientos. El Comité Asesor Técnico que es el organismo encargado de definir la composición del índice, decidió la salida del mismo de las compañías BANKIA y GAMESA debido al castigo a sus acciones durante los últimos meses. La salida de la primera de las compañías se produce tras sólo 1 año y medio de cotización, y la de Gamesa se da tras 13 campañas.

Además, entra a cotizar en el selectivo Español VISCOFAN, fabricante navarro de envolturas celulósicas para el sector cárnico. Por tanto, el IBEX-35 quedará compuesto de forma temporal por 34 valores.

Sector de Transporte

viernes, 6 de julio de 2012

El mercado de Valores

La bolsa. Esa palabra tan temida y tan vital en nuestra sociedad hoy por hoy. Todos hemos oído hablar de ella, pero seguro que pocos conocéis a fondo qué significa y qué es este elemento en nuestra economía. En esta serie de artículos que comienza hoy, vamos a ver en profundidad el funcionamiento de la misma y cuáles son las claves para entenderla.


¿Qué es la bolsa?

La bolsa es un punto de negociación de productos. En ella se encuentran dos figuras de nuestra economía: las empresas y los ahorradores. Las empresas, cuando no tienen fondos para poder conseguir sus objetivos acuden a este mercado, vendiendo una serie de acciones a los ahorradores que desean invertir su dinero.

Los ahorradores pasan a tener unos derechos sobre la sociedad, como accionistas, y a recibir periódicamente unos pagos (dividendos) por poseer las mismas. Estos valores (acciones) se pueden convertir en dinero fácilmente (basta con venderlos a otro inversor), aunque los riesgos que entraña son muchos: puedes llegar a perder toda tu fortuna.