Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

[TU VIVIENDA] ¿Que impuestos debo pagar si compro una casa de segunda mano?


Uno de los mayores costes que tiene la compra de cualquier inmueble son los impuestos que se deben pagar.


Los mismos son diferentes si vas a comprar una vivienda de segunda mano o bien si la vivienda se considera primera entrega.

Hoy en este artículo analizaremos exclusivamente los impuestos que se deben pagar para el caso de compra de una vivienda no considerada como vivienda de primera entrega.

La vivienda de segunda mano, a diferencia de la vivienda nueva, esta gravada por el impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas.

jueves, 26 de noviembre de 2015

El dinero no lo es todo

Económicamente Incorrecto, portal de Economía para todos, ha participado en la I Carrera de Serranillos del Valle. Una carrera de todos y para todos.


Desde que se nos propuso la idea de participar en la organización de una carrera no supimos decir que no. Una carrera que sigue el mismo estilo que este portal: de todos y para todos. Una carrera donde el precio de la inscripción no era importante.

En un mundo capitalista como en el que nos movemos hoy, la mayoría de empresas que organizan eventos de este tipo buscan una meta: el beneficio económico. El pasado domingo se celebró en Serranillos del Valle la I Carrera Correrporquesi.com donde tuvimos el placer de colaborar tanto en su organización, como con el aporte de fotografías para el evento (más de 200 imágenes).


Una carrera donde todo tipo de corredores, marchadores y ciclistas, y sobre todo más de 200 niños tuvieron cabida. Una carrera para todos y cada uno de vosotros. Una carrera del estilo "Económicamente Incorrecto".

miércoles, 15 de octubre de 2014

Cambiemos el mundo...Recogida solidaria de juguetes

Campaña solidaria de recogida de juguetes para dibujar sonrisas estas navidades. Los juguetes se recogeran en DEPORTES HIROSHIMA - Calle Pozuelo 23, Fuenlabrada hasta mediados de diciembre en horario de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 21:00.

Una Cima Una Sonrisa - Economicamente Incorrecto
Con la colaboración de Una Cima
Una Sonrisa.
No tienes excusa. ¿Quieres cambiar el mundo? Comienza cambiando tu, para hacer de éste un sitio mejor donde vivir. En poco más de dos meses estaremos inmersos en la vorágine consumista de las navidades. Una época donde parece que nuestras penas y nuestros problemas son menos, y que nuestros males se disipan en el tiempo...y en las grandes compras navideñas.

Sacamos a diario el plástico para pagar todo tipo de bienes de lujo y de caprichos, ya que en mayor o menor medida consideramos que en Navidad podemos hacer los esfuerzos consumistas que no podemos permitirnos durante el año. Es una época de familia, de amigos, de celebraciones y de consumo en todas partes. Todo son anuncios de juguetes, de bienes y de dinero...


Pero recordemos que hay gente que no tiene ABSOLUTAMENTE NADA. Que tiene hijos, y llegan las Navidades y ante la terrible pregunta de... "Papá/Mamá ¿Y este año qué me van a traer los Reyes Magos?" ese padre o esa madre se hunde y tiene que contar una mentira piadosa a su hijo. En algunas ocasiones, los Reyes Magos no tienen dinero suficiente para cubrir las necesidades de todos los niños, ya que estamos en una época difícil y alimentar a los Camellos es muy caro para que lleguen hasta sus hogares. Y es que a pesar de ser magos, muchas veces la magia no lo consigue todo...

martes, 22 de julio de 2014

Emprendedores (II) - Felipe Galán - ¿Crisis? ¡Oportunidad!

Con casi dos décadas de experiencia en periodismo, gran parte de ellos en televisión, Felipe Galán es una de esas caras conocidas por muchos sobre todo en el ámbito del deporte. Pero también un ejemplo a seguir en reinvención. En cómo salir adelante ante un periodo de incertidumbre. Esa incertidumbre que marca nuestras vidas.
Después de que más de 200 personas disfrutaran de la entrevista que nos dejó Felipe Galán en su primera entrega, la cual puedes leer todavía en este enlace, a continuación os dejamos la última parte de esta magnífica entrevista. 

Aunque de toda la entrevista que realizamos, me quedo con una frase, que pasará a ser parte del apartado de "Frases" de este blog: Les diría que traten de construir su futuro sobre lo que realmente les apasiona.

Hoy tenemos un mundo en el que cualquiera informa sobre cualquier tema. ¿Cómo conseguir credibilidad e imagen para estar al frente de la Sociedad de la Información? ¿Cuáles son para ti las bases?

La honestidad y la constancia. La única forma de conseguir credibilidad es trabajar con los mismos principios durante toda tu trayectoria.

¿Cuáles fueron tus siguientes pasos desde tu fin en Telemadrid?

Primero llamé por teléfono a todos los contactos que tenía para comunicarles mi nueva situación. Pensaba que alguno de ellos me ofrecería trabajo, pero no fue así. De modo que empecé a elaborar proyectos para ofrecérselos después a algunas empresas, clubes deportivos incluidos. Y, al mismo tiempo, subí mi perfil a varias empresas dedicadas a la búsqueda de empleo.

Nuevos retos profesionales

lunes, 23 de junio de 2014

Emprendedores (I) - Felipe Galán - ¿Crisis? ¡Oportunidad!

Con casi dos décadas de experiencia en periodismo, gran parte de ellos en televisión, Felipe Galán es una de esas caras conocidas por muchos sobre todo en el ámbito del deporte. Pero también un ejemplo a seguir en reinvención. En cómo salir adelante ante un periodo de incertidumbre. Esa incertidumbre que marca nuestras vidas.


Los comienzos de Felipe Galán

Buenas tardes Felipe. Lo primero de todo, saludarte ya que es un placer para nosotros que una persona con tu experiencia y tu profesionalidad estrene esta sección. 

El placer es mío. Muchas gracias por haber pensado en mí.

¿Quién es Felipe Galán? Preséntate a nuestros lectores.

Pues una persona sencilla, pacífica, familiar y algo inquieta. Y, a nivel profesional, un periodista con veinte años de experiencia en prensa, radio y, sobre todo, televisión.

De profesión periodista. Pero también escritor. ¿Por qué alguien se decide por el periodismo hace casi 20 años como medio para ganarse la vida?

La verdad es que siempre quise ser periodista deportivo. Lo tenía claro desde muy pequeño. Mi familia cuenta que, siendo apenas un niño, ya retransmitía los partidos de chapas que jugaba con mis amigos. Así que, me dejé llevar por lo que realmente me gustaba. Mis padres me aconsejaron que estudiara otra cosa y, de hecho, estuve muy cerca de empezar la carrera militar. Recuerdo haber ido con mi madre a una academia que te preparaba para superar el examen de ingreso. Pasé la entrevista. Pero, nada más salir de allí, de camino al metro, le dije a mi madre que no quería hacerlo, que prefería seguir con mis planes de cursar COU en mi instituto para estudiar después Periodismo.