El Banco Central Europeo ha presentado esta semana los nuevos billetes con denominaciones de 100 y 200 euros, pertenecientes a la Serie Europa.
Recordamos, que esta serie no va a contar con la denominación de 500€, que se dejará de producir a finales de este año, con lo cual tras la entrada en circulación de estas dos últimas denominaciones, la serie habrá sido rediseñada por completo.
La fecha prevista de entrada en circulación de estos nuevos billetes es el 28 de mayo de 2019, con lo cual a partir de ahora, se abre un periodo de adaptación de todos los sistemas automáticos de billetes.
Continúa leyendo
Mostrando entradas con la etiqueta TU ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TU ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Nuevos billetes de 100 y 200 euros
Publicado por
Barrete
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas de la entrada
Actualidad,
Banca y Servicios Financieros,
Dinero,
TU ACTUALIDAD,
TU ACTUALIDAD-Tu Información,
TU ASESORAMIENTO,
TU ASESORAMIENTO-General,
Unión Europea
jueves, 2 de noviembre de 2017
Día "Sin IVA"
En el artículo de hoy, vamos a publicar unas breves notas sobre un tema muy socorrido en el mundo de la publicidad y el marketing.
Se acercan las fechas navideñas, y con ellas, las campañas de publicidad masiva. En el día de hoy, navegando un poco por Internet, he llegado a una empresa que utilizaba una técnica de mercadotecnia muy socorrida en el Siglo XXI: "Día sin IVA"
Pero en vistas a este medio, ¿es correcto utilizar el reclamo del "Día sin IVA."?
- El Impuesto sobre el Valor Añadido o más comúmnente conocido como IVA es un impuesto que grava el Valor Añadido sobre los bienes de consumo, es decir, sobre lo que tú o yo, como consumidores compramos.
- Es un impuesto regido a través de la Ley del IVA 37/1992, en la cual se fijan las exenciones que se han de llevar a cabo.
domingo, 22 de octubre de 2017
[Opinión] Las consecuencias económicas de la crisis de Cataluña (I)
Cataluña.
La palabra mágica que hace que numerosas televisiones, radios y prensa tanto nacional e internacional abran sus portadas con noticias a diario. La que está dando horas y horas de especiales en la actualidad.
Esta Comunidad Autónoma española está en el punto de mira de la prensa internacional debido al movimiento secesionista que lleva fraguándose los últimos 10 años, y que ha repuntado de forma notable en los últimos 4.
Hoy, desde mi punto de vista, me gustaría aportar algo de luz a una pregunta que me hace recurrentemente mi entorno más cercano: Y si Cataluña se independiza...¿Alguien les ha explicado cuáles serían las posibles consecuencias en términos socioeconómicos?
Haciendo constar que esta serie de artículos no es ni pro ni contra secesión, voy a intentar ser lo más neutral posible.
La palabra mágica que hace que numerosas televisiones, radios y prensa tanto nacional e internacional abran sus portadas con noticias a diario. La que está dando horas y horas de especiales en la actualidad.
Esta Comunidad Autónoma española está en el punto de mira de la prensa internacional debido al movimiento secesionista que lleva fraguándose los últimos 10 años, y que ha repuntado de forma notable en los últimos 4.
Hoy, desde mi punto de vista, me gustaría aportar algo de luz a una pregunta que me hace recurrentemente mi entorno más cercano: Y si Cataluña se independiza...¿Alguien les ha explicado cuáles serían las posibles consecuencias en términos socioeconómicos?
Haciendo constar que esta serie de artículos no es ni pro ni contra secesión, voy a intentar ser lo más neutral posible.
Publicado por
Barrete
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas de la entrada
OTROS,
OTROS-Debate Económico,
OTROS-El Comentario del Día,
OTROS-Reflexiones,
OTROS-Tu Futuro,
TODOS LOS ARTÍCULOS,
TU ACTUALIDAD,
TU ACTUALIDAD-Tu Información
Suscribirse a:
Entradas (Atom)