Mostrando entradas con la etiqueta El Comentario del día. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Comentario del día. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

Educación en España - ¿Cómo mejorar el modelo?


Cada poco tiempo, en España sufrimos una nueva reforma del sistema Educativo. Y normalmente, toda reforma suele resultar infructuosa.

España. Año 2017. El estado del Sistema Educativo salta a la palestra año tras año, y tras unos días de auto-reflexión, voy a proceder a dar mi visión tras varios años de carrera profesional e innumerables años de estudio.

En España vivimos en una época febril por la titulitis. Hay que tener un título de lo que sea, y como sea. Y a ser posbile, universitario. Nuestro sistema educativo tiene muchas fallas, donde la escasa motivación del alumnado por enfocar una carrera profesional, es causa del elevado nivel de fracaso escolar.

Hace unos meses, hablaba con un amigo mío.... ¿A tí alguna vez te preguntaron qué querías ser? A él no. A mi tampoco. El sistema educativo español está enfocado hacia un modelo de conocimiento dirigido en una serie de itinerarios completamente cerrados hasta los 16 años, donde tienes que empezar a tomar decisiones. ¿Ciencias? ¿Letras? ¿Artes? No, artes no que "no sirve de nada".

¡Cuántas veces habré escuchado esa maldita frase!

miércoles, 20 de enero de 2016

Mi visión del modelo educativo actual (I)

La educación en España podemos decir que no es puntera. En un mundo de "titulitis" muchos de nuestros estudiantes finalizan su carrera y tienen un papel que nunca mejor dicho, es papel mojado.

¿Qué sucede en España para que en todas las encuestas que se publican estemos a la cola de Europa en cuanto a educación? ¿Por qué los empleados españoles tienen gran acumulación de títulos que en muchas ocasiones no les sirve de nada?

Por suerte o por desgracia conozco el mundo de la educación, tanto empresarial como docencia a personas. Me dedico a Formación Corporativa y mis hermanas son docentes.

En España, las empresas cada vez invierten más recursos propios en formar a sus empleados, para capacitarles en aquellas materias en las que tienen un déficit de habilidad, o para potenciar sus puntos fuertes.

Por el contrario, en los últimos años he percibido como el sistema educativo español viaja de reforma en reforma para adaptarlo a la era moderna, pero aún está lejos de obtener buenos resultados. ¿Qué necesita España para poder potenciar su modelo educativo y ponerlo a la altura de Europa?

viernes, 8 de enero de 2016

Comisiones en los cajeros

El pasado 4 de octubre ha entrado en vigor una nueva norma para evitar las dobles comisiones en los cajeros. ¿Qué consecuencias tiene ésto?


1 de enero de 2016. Año nuevo...¡y nuevas normas!. El citado día pasó el periodo transitorio para adecuar el sistema de comisiones al Real Decreto Ley 11/2015 del 2 de octubre para regular las tasas que la banca cobra a los usuarios de cajeros automáticos.

Anteriormente se encontraba vigente la Ley 16/2009 del 13 de noviembre de servicios de pago, y por medio de este Real Decreto se produce la modificación de la misma.

Pero... ¿Por qué surge dicha modificación? Hace unas cuantas semanas, las Entidades Bancarias estaban modificando unilateralmente sus condicines de retirada de efectivo en los cajeros automáticos. Habitualmente, los consumidores abonaban un importe a la entidad emisora de su tarjeta, y por política comercial, algunas entidades bancarias, comenzaron a imponer otra comisión adicional por ser la entidad propietaria del cajero.

En la práctica, usted, el consumidor, acabaría pagando tanto a su banco emisor como al dueño del cajero, suponiendo un doble pago por un mismo servicio.

domingo, 5 de abril de 2015

Tu Futuro: La necesaria reforma de las pensiones

Posiblemente en unos años tengas que pasar por una etapa de la vida nueva: la jubilación. Ahora bien, en la España actual...¿Cuál es el futuro de las pensiones?
Si has estado pendiente de las noticias en todos los medios habrás podido leer titulares del tipo: "El superávit de la Seguridad Social se reduce en...", "Desciende la hucha de las pensiones en un...", "el Fondo de reserva de las pensiones se reduce en..." La pirámide demográfica en España no es muy halagüeña. El envejecimiento de la población es notable, a la vez que la esperanza de vida se va alargando, situación que a futuro puede llegar a comprometer la viabilidad del sistema actual de pensiones.


Si a esto le sumamos el momento de crisis que vive España, en el que actualmente tenemos un 50% de la gente joven parada, que lejos de contribuir al sostenimiento del modelo vía cotizaciones detrae dinero del disponible del Estado por las ayudas y prestaciones necesarias, la viabilidad financiera de las pensiones a 20-30 años vista está más que cuestionada.

Desde 2007 vivimos una situación crítica en el mercado laboral con tasas de paro superiores al 25% en el que los llamados a financiar y sostener el modelo en el futuro no trabajan. La juventud tiene una mala perspectiva de cara al futuro, tanto por la dificultad que tendría el modelo de no reformarse su financiación, como por la reducción notable que percibirían en sus prestaciones -en caso de tenerlas- debido a estos años de inactividad. Sumando ambos factores al envejecimiento, la ecuación queda clara: hacen falta más recursos con menos dinero disponible y una demanda de financiación creciente de forma exponencial.

domingo, 8 de marzo de 2015

Tu información: ¿Se está creando empleo?

Ha bajado el paro. Se han creado puestos de trabajo. Aumentan los cotizantes. La EPA arroja un resultado positivo. El INEM ve reducida su lista de demandantes de empleo. En los últimos meses estamos viviendo estas noticias de forma más frecuente que en meses anteriores, pero ¿ha bajado realmente el desempleo?
Parece ser que 2015 se está convirtiendo en un año de noticias positivas. Igual tiene algo que ver la cita con las urnas que tenemos en el mes de Mayo y en el mes de Noviembre. Plaga de medidas como bajada de impuestos, generación de ingresos para las economías familiares, beneficios fiscales a empresas... A mi modo de ver con un fin electoralista. No invento la rueda, esto es así cada 4 años.

Uno de los datos más llamativos es el del empleo. De la noche a la mañana, España está generando empleo. O al menos desde el punto de vista de la cifra de demandantes de empleo. Pero considero que se tienen que tener en cuenta más factores para poder generar una opinión consistente y argumentada sobre si se está creando empleo. Porque no vale esto de eliminar un puesto de trabajo de jornada completa para crear dos de jornada parcial y con ello estoy creando empleo. 

martes, 7 de octubre de 2014

Modas Pasajeras

Cada época tiene su negocio tradicional. Ese negocio que de repente comienzas a ver por todos los sitios, y que de la noche a la mañana se convierte en una moda. En el artículo que presentamos hoy, y que supone nuestra vuelta a la actividad os hacemos un repaso por los principales negocios de ayer y de hoy, aquellos negocios que han supuesto una moda.
 Comenzamos nuestra aventura. Y nos remontamos al año 1980 cuando abrió sus puertas Video Instan, el primer Videoclub de España. Un nuevo concepto de negocio que traía el cine al televisor de su casa. La gran novedad de la época. 34 años después, este negocio está a las puertas del abismo como rezan numerosas páginas por Internet, pero antes de llegar a este punto, el negocio de los videoclub ha pasado por todo tipo de aventuras y desventuras.

lunes, 30 de junio de 2014

Campaña de la Renta 2013 (V) - Deducciones aplicables (Madrid)

Hoy 30 de junio de 2014 finaliza la Campaña de la Renta 2013. Os presentamos algunas de las deducciones aplicables a nivel general y en concreto en la Comunidad de Madrid.
La declaración de la Renta, permite que se apliquen una serie de deducciones que ayudará a minorar la cuantía del impuesto que deberemos abonar, o a aumentar la cuantía que tendremos que recibir en caso de devolución. En este artículo os mostramos algunos esbozos de las principales y más importantes deducciones.

El efecto de estas deducciones es la reducción de la Cuota Estatal y Autonómica en la forma y cuantía que fijen las mismas:

Deducción por inversión en vivienda habitual.

Esta deducción ha quedado eliminada. Pero todo aquel contribuyente que haya comprado su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 (o hubieran satisfecho cantidades para compra / rehabilitación / adaptación a discapacidad) y vinieran disfrutando de las mismas, podrán hacer la deducción en la cuantía que tenía estipulada:

domingo, 16 de marzo de 2014

El Comentario: ¿El gato encerrado de la reforma fiscal?

Próximamente se celebrarán elecciones en España. Quizá no tengan ningún interés para los ciudadanos ya que se trata de las Elecciones Europeas, pero sí lo tiene para los partidos políticos, debido a que una pequeña victoria en estos comicios supondrá un paso al frente de unos u otros, de cara a las próximas legislativas o municipales.
Y con todo ello, el Gobierno ya ha comenzado a anunciar medidas que serán de aplicación para el próximo año. Pero ¡ojo!, que todo puede no ser tan bonito como parece... El Gobierno de España ha anunciado que en 2015 se relajará la carga tributaria a las familias españolas (y muy posiblemente orientada hacia una relajación del tipo de IRPF que se tributa, sumado a la ya anunciada subida de las rentas exentas de tributo).

Llevamos unos años en los que ejercicio tras ejercicio se ha decidido modificar los impuestos que sufren todos los ciudadanos del país, debido a que era extremadamente necesario recortar la alta carga de déficit que sufre España, y para ello era urgente conseguir nuevas vías de ingreso. La última reforma sufrida importante la han vivido todos los españoles trabajadores (cada vez una categoría social más rara vista la cifra del paro) con la re-clasificación de conceptos que estaban exentos de cotización a la seguridad social, dando lugar a una multitud de Cotizaciones nuevas.

Quede claro que este artículo es una suposición de medidas que se podrían tomar si fuera necesario compensar una pérdida de ingresos de IRPF.

¿Y qué puede suceder si se baja el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas?

miércoles, 5 de marzo de 2014

El Comentario: Real Decreto 3/2014 para el fomento del Empleo

El RDL 3/2014 del 28 de Febrero trajo consigo una novedad muy importante que sorprendió a todos, y que afecta principalmente a todas las empresas que crean en el compromiso de la creación de empleo, para acabar con esta crisis que está devastando nuestro país.
Hace tan sólo unos días, el Gobierno anunciaba en pleno Debate del Estado de la Nación una medida novedosa para el fomento del Empleo: El Real Decreto Legislativo 3/2014 por fin traía una buena noticia para la ciudadanía española, mientras que en ocasiones anteriores todos nos echábamos a temblar ante una nueva medida para el sector.

Muchas son las voces contrarias a esta medida, y como toda medida tendrá sus trampas y sus aspectos negativos, pero a priori es una alternativa necesaria y que sin duda, fomentará la acción dinamizadora del empleo.

¿Qué medida se ha anunciado?

viernes, 24 de enero de 2014

Seguridad Social: varapalo a trabajadores y empresarios

A hurtadillas, sin que mucha gente comprendiera la norma, con las Nóminas cerradas en la mayoría de empresas, y en el marco de una serie de medidas, fue la forma en la que el Ejecutivo aprobó una nueva medida que produce una auténtica sangría a la fuerza laboral, la más damnificada por la crisis, así como al entramado empresarial.
20 de Diciembre de 2013. El viernes antes del tradicional Sorteo Extraordinario de Navidad, que daría el pistoletazo de salida a las vacaciones de Navidad para muchos empleados, y unos días donde todo es euforia y diversión, el Gobierno llegó a un acuerdo publicando una nueva normativa, el Real Decreto Ley de Mejora de la Contratación Estable y de la empleabilidad de los trabajadores.

El Real Decreto traería una serie de medidas muy favorecedoras para los trabajadores, como son el aumento a los 12 años de la reducción de jornada por cuidado de hijos, flexibilidad en la gestión de tiempos de trabajo u homogeneidad en las bases de cotización de los trabajadores autónomos. Pero en el acuerdo publicado se escondía una sorpresa:

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El Comentario del día: ¿Crisis o recuperación?

Estamos en el año 2013, y llevamos 6 años oyendo esa cantinela de "el año que viene salimos de la crisis". Sí, desde el año 2008 llevo oyendo lo mismo, que si en 2010, que si en 2011, que si en 2012... Presentamos los datos, y ustedes concluyan.
Actualmente el Gobierno de España tiene un deporte predilecto: apuntarse medallas por cosas que no son. O al menos no de todo. Asociaciones de empresarios, empresas a nivel nacional y nuestro ejecutivo, afirman una y otra vez que estamos saliendo de la crisis, que la cosa está mucho mejor, y que a corto plazo abandonaremos el estancamiento para volver a crecer.

No se equivoquen ustedes. En España estamos recuperando algunos aspectos que estaban en estado crítico, pero seguimos mal. En España si estamos recuperando algo de empleo es por la salida masiva de población extranjera y nacional hacia otros países. Es por el nivel de competitividad low-cost que se está generando en nuestra nación, con sueldos estancados, a la zaga de las potencias de Europa.

jueves, 5 de septiembre de 2013

El Comentario del Día: ¿Qué nos espera en 2014? Empleo, Siria, Crisis y más.

5 de Septiembre de 2013. Las vacaciones han finalizado y vuelve la actividad general Económica. Re-arrancamos nuestra actividad en las redes Sociales, volvemos a estar pendientes de los comentarios y habilitamos de nuevo nuestro consultorio. Y ¡Estaros pendientes porque se acercan cambios!
Llega Septiembre y llega la vuelta al "cole" acompañada de síndromes post-vacacionales. En el caso de la política, vuelven "al cole de los mayores". Y en nuestro caso, volvemos a iniciar nuestra actividad en todos los aspectos, al pie de la noticia intentando facilitar la comprensión de las principales actividades que se desarrollan en el plano nacional e internacional.

Nos espera un año duro. Muy duro. La transición de 2013 a 2014 será terrible en tanto en cuanto a la actividad económica. A muchos desempleados se les agotará la prestación, volverá el pánico y posiblemente veamos una pequeña crecida del desempleo. Y para colmo, Siria.

El 1 de Septiembre históricamente nuestros políticos vuelven a la actividad, afrontando nuevas medidas y reformas. Y ha comenzado en primer lugar con el dato del paro. El mes de Agosto, según los datos del Gobierno, ha sido muy positivo. Según mis datos, no tanto. El desempleo ha descendido en 31 personas, y el Ejecutivo lo achaca a una mejora del empleo y a un comienzo del funcionamiento de las medidas.


viernes, 17 de mayo de 2013

El Comentario del día: Análisis de la Balanza Comercial

Hace unas horas se ha publicado los resultados de la Balanza Comercial de España, arrojando el primer superávit desde el año 1971. Ahora bien, ¿Qué es esa palabreja que tanto afecta a la economía de un país?

La Balanza Comercial se define, como un subgrupo de la Balanza por Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos de un país. A grandes rasgos y debido a que la estudiaremos en profundidad en este blog, la Balanza de Pagos de una nación se erige importante para conocer la actividad de la misma para con el resto del mundo.

¿Qué es la Balanza de Pagos?

La Balanza de Pagos es un documento contable con una estructura mundialmente convalidada, donde se recoge el conjunto de las operaciones económicas que un país realiza con el resto del mundo. En este documento, para el que el FMI establece los criterios de registro, ofreciendo un registro sistemático de las transacciones ocurridas en un tiempo determinado entre los residentes de un país y los del resto del mundo.

¿A dónde pertenece la Balanza Comercial?

domingo, 24 de marzo de 2013

El comentario: Las participaciones preferentes

A lo largo de esta semana, los medios de comunicación se han completado de información sobre las participaciones Preferentes, focalizadas en las quitas que se van a producir para dar solución a un complejo problema que asola la economía española.
Participaciones Preferentes. Un vocablo de carácter económico que ha hecho tambalearse la economía financiera de varias entidades y de multitud de familias a lo largo y ancho del territorio nacional. Esta semana el Gobierno ha anunciado una serie de medidas encaminadas a dar solución a este producto financiero contratado en numerosas ocasiones sin la suficiente información y sin el completo conocimiento de los riesgos que se han de asumir.

¿Qué son las preferentes?

Se trata de un producto de inversión híbrido entre la Renta Fija y las Acciones. Éstas no están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos de forma general, pueden llegar a no devengar intereses por la inversión, y son perpetuas. Esto es, no podemos recuperar libremente nuestra inversión, salvo que sean vendidas en un mercado secundario, y muy importante, a lo que el mercado marque en cada momento de tiempo.

El modo de invertir en este tipo de producto, es con capital que estemos dispuestos a inmovilizar por un período de tiempo indefinido, porque sin duda alguna, este tipo de productos tienen una liquidez mínima (convertibilidad en efectivo en cualquier momento de tiempo).

domingo, 27 de enero de 2013

El Comentario: Ley de Unidad de Mercado

El pasado Viernes se aprobó en España el Anteproyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. Esta Ley traerá una serie de consecuencias positivas y negativas para el mercado Español y será un tema a debatir en las próximas semanas en nuestro medio. Actualmente no disponemos de mucha información, ya que se trata de un Anteproyecto, pero seguiremos informando hasta la promulgación definitiva de la Ley, y os informaremos de su contenido cuando este hecho se produzca.

España, actualmente forma parte de un Mercado Común promovido por la Unión Europea, donde a grandes rasgos, los países que la conforman establecen una serie de aranceles para con el exterior, y liberalizan el tránsito de bienes en la zona común interior, sin trabas al comercio de bienes o servicios en cualquier punto de la misma.

¿Qué es un mercado? Se define en economía a un Mercado como un lugar de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. Los primeros mercados de facto se dan con la entrada de los sistemas de intercambio de bienes o trueques, aunque este concepto evoluciona hasta nuestros días, de tal forma que hoy por hoy, lo que se suele intercambiar es un bien por otro bien conocido como dinero.

En el mercado  se ponen en común las exigencias de proveedores y compradores o clientes, y se intercambian dichos bienes a los precios establecidos (oferta-demanda). Pero a la hora de interaccionar con otros mercados, existen unas trabas que impiden la libre circulación y cambio de bienes llamados Aranceles, que no es otra cosa que un impuesto que se aplica a un bien que es objeto de importación o exportación para proteger el comercio nacional.