viernes, 30 de marzo de 2012

29 M: Éxito o fracaso.

La huelga ha sido un éxito. La huelga ha sido un fracaso. Hoy, el día post-huelga vemos una auténtica guerra de cifras en todos los medios de comunicación, que dependiendo de la ideología de su línea editorial, mostrarán un valor u otro. Esto es, señores, el sesgo de la información. 

Ahora bien, muchos me dirán que ofrezco una información sesgada en mi anterior artículo por decir que la huelga en términos generales ha sido un fracaso debido a las causas que comente. Como creo que no ofrecí una información completa para argumentar mi opinión, a continuación les dejo una serie de razones que me llevan a pensar, que efectivamente, la huelga ha sido un hecho inútil en sí mismo.

A la hora de analizar la huelga hay que hacerlo desde dos vertientes diferentes como argumenta el Abogado Javier Fonseca de "Grupo de Asesoría Jurídica". La primera de ellas ha de ser desde el sector secundario o industrial y la segunda desde el terciario o servicios.

Para más información para nuestros lectores noveles, el sector industrial se define como aquel que engloba toda la industria, energía, minas y construcción de la nación, y el de servicios como éste dedicado a comercio, turismo, transporte, sanitario, educativo y financiero.

Rigiéndonos por esta clasificación estricta de Sectores podemos plantear los siguientes aspectos:

Aspecto 1º: La huelga ha sido un éxito en el sector secundario.

Si bien, no es del todo cierto esta afirmación ya que en el sector energético el consumo se ha visto disminuido de una forma más leve que lo previsto para un paro del 100%, y de forma poco significativa respecto a un día normal (14.8%) y la construcción no ha secundado el paro al 100%; el sector automoción e industria genérica sí que secundó el paro de forma masiva con paradas completas de muchas plantas de producción.

Aspecto 2º: La huelga ha fracasado en el sector servicios.

Efectivamente. El sector comercial y hostelero ha secundado la huelga de forma mínima y esto se podía corroborar en las diferentes ciudades españolas de una forma muy sencilla. Dando una vuelta por las principales zonas comerciales se podía ver como bares, cafeterías y los pequeños comercios seguían abiertos. Y si cerraban era de forma puntual por la acción de los piquetes. "En cuanto se vayan vuelvo a abrir" decían muchos titulares de negocios.

El sector transporte es el único que ha secundado de forma masiva la Huelga General del pasado 29 de Marzo, debido a los servicios mínimos pactados en muchas ocasiones con la Administración (inferiores al 35%).

Aspecto 3º: La huelga no interesa a los autónomos.

En España, el principal sector laboral es el de autónomos. Pequeñas y medianas empresas (de forma general, de menos de 50 trabajadores) son las mayoritarias en el país y por tanto, el sector de autónomos y todos los trabajadores que dependen de ellos han de ser los primeros a analizarse en tanto en cuanto a una huelga General.

Piensen en 1.000.000 de autónomos con una media de 4 trabajadores cada uno. Darán trabajo y salario a 5.000.000 de personas, por lo que este sector siempre ha de tenerse presente. Engloban a la gran mayoría de trabajadores del país.

Si este sector no la secunda de forma mayoritaria, no debe darse por un éxito ya que son los principales generadores de dinero y empleo. Sólo el 17% siguió la Huelga.

Aspecto 4º: La Administración Pública no sigue la huelga.

Según datos oficiales de las AAPP, los funcionarios de éstas, no han seguido la huelga en más del 80% de casos analizados. Los datos oficiales no dan ni un 20% de seguimiento en el mejor de los casos, por lo que si la clase funcionarial no se ha unido, tampoco podemos darla por éxito.

Aspecto 5º: Divergencia entre los datos de manifestaciones y seguimiento de huelga.

Las manifestaciones convocadas han sido un auténtico éxito. Es un dato que es imposible de debatir ya que en las imágenes de televisión se ha visto claramente como miles y miles de personas salían a la calle a protestar por la reforma. Pero aquí influye el dato de 5,3 millones de parados en España que sí que salieron a las calles a protestar, a pesar que la reforma laboral incluye medidas beneficiosas para ellos.

Aspecto 6º: El dato de la patronal. 15% de seguimiento.

Un dato que hay que tomarlo con la cautela de la Institución que lo ofrece. Un 15% de seguimiento de la Huelga General, realizando el cómputo global me parece muy bajo. Aun así, en el mejor de los casos, y en opinión mía, no creo que llegue al 25% de seguimiento en nuestra nación.

Aspecto 7º: La falta de información.

Con la Huelga General, los medios de Comunicación han visto reducida su capacidad de informar sobre la misma (y por tanto de efecto llamada), ciñéndonos en muchos casos a recibir información de gente que la vive en primera persona y en las Redes Sociales.

Conclusiones finales.

A modo de resumen del artículo:
  • En España se ha roto la homogeneidad y unión entre los trabajadores. A partir de este momento, hay que dividirlos en 3 grupos para valorar cualquier opinión al respecto: Industria y fijos, autónomos y finalmente sector comercial.
  • Los Sindicatos ya no son igual de valorados por los últimos dos grupos. Los sindicatos sólo tienen poder de convocatoria masivo entre el primer grupo dado, el de Industria. ¿Por qué? La mayoría de los trabajadores son asalariados y en muchas ocasiones fijos. Por lo que pueden permitirse fácilmente jornadas de huelga.
  • Sin la existencia de los piquetes "informativos", la Huelga General hubiera sido prácticamente nula en el sector comercial y terciario. 
  • En el sector industrial, la huelga ha triunfado. Su seguimiento ha sido masivo.
  • En el resto de sectores, salvo en transportes no se puede determinar que la Huelga haya sido seguida, y por tanto resulta un fracaso para los sindicatos.
  • Las manifestaciones han tenido respuesta positiva.
Y en todo ello me baso para afirmar que: 
  • Hace falta un Sindicato fuerte en España que integre a los autónomos y al comercio, como sucede con los Funcionarios englobados en el CSI-F.
  • La Huelga ha fracasado en nuestro país. Ya que no va a conllevar rectificaciones del gobierno en la parte troncal de la Ley y muchos trabajadores han seguido con su rutina el pasado 29M.
FUENTES:

10 comentarios:

  1. Muchas gracias por su cita sr. Barrete

    Comento un par de puntos interesantes:

    En primer lugar la división generada entre los trabajadores fijos e indefinidos, es decir los trabajadores del régimen general previsto en su estatuto, los cuales han secundado masivamente la llamada a la huelga; y los trabajadores de régimen especial (trabajo temporal, por obra, etc...) que básicamente se abarcan el sector servicios, entre los cuales la convocatoria ha sido un estruendoso fracaso.

    Sin entrar a factores como el miedo o la precaria seguridad laboral del segundo segmento, este primer apunte refleja una realidad: el estatuto de los trabajadores esta anticuado y no se encuentra acorde a la realidad del trabajo en España, se impone una regulación separada e incluso una consideración estatutaria diversificada que permita cubrir las diferentes necesidades de estos segmentos de población.

    Al igual que la función pública tiene su estatuto, parece que puede ser necesario un estatuto del trabajador de servicios, donde quizá tengan más cabida las pretensiones de la reforma laboral, pero que no afecte al resto de los sectores donde de forma masiva se la rechaza (y donde a mi juicio es claramente innecesaria y perniciosa).

    Por otra parte el seguimiento por los autónomos no es tan claro, en primer lugar porque jurídicamente no estaban llamados a la huelga, dado que consiste en abstenerse de acudir a su puesto de trabajo, y los autónomos no tienen puesto de trabajo porque no son trabajadores (siempre en sentido técnico, yo mismo soy autónomo y me esfuerzo mucho). Además el coste en confianza para un autónomo es un añadido al económico y muchos no pueden permitirse parar, lo que no quiere decir que estén en desacuerdo con la protesta.

    Y esa es otra consideración, si los autónomos han acudido a la protesta, y en ese punto no estoy tan seguro de que no haya seguimiento, conozco a muchos autónomos que ha pesar de mantener su negocio abierto por la mañana acudieron después a las manifestaciones. No me parece realista la consideración de que "no les interese" por mantener su negocio abierto, pero es una opinión (por cierto de un autónomo).

    Por último hay que llamar la atención al rechazo a la reforma laboral entre la población parada, que acudió a las manifestaciones inundando las calles. Ellos que son los principales afectados por la reforma laboral, pues se supone que debería generarles empleo, se manifiestan contrarios a la misma con virulencia, no la quieren, no confían.

    Es importante notar como el sector con más afectación por la reforma laboral es aquel que más unitariamente se lanza en contra, y hablamos de 5 millones de españoles. Puede ser el dato más significativo de ayer y nadie le hace caso.

    Es día de sacar conclusiones, y me parece que si bien se ha dejado claro el poco poder de las centrales sindicales, ha sido una jornada muy instructiva que revela que existen segmentos de población con la misma consideración (trabajadores) pero con intereses no ya divergentes sino contrapuestos; y que la protesta sea seguida de modo tan masivo revela también que la población en general esta en desacuerdo con las medidas adoptadas por el gobierno, al margen de estar o no de acuerdo con el llamamiento de las centrales sindicales.

    UGT y CCOO han perdido, pero la protesta si que ha tenido fuerza, hay que hacer esa distinción.

    Me despido felicitándole por su blog y animándole a continuar.

    Javier Fonseca
    Abogado

    www.grupodeasesoriajuridica.es

    ResponderEliminar
  2. Si me permitís mi opinión, cabría preguntarse cuantas de esas personas que han secundado la huelga saben en que consiste la reforma laboral. ¿Cuántos de esos parados se han leído claramente el Real decreto ley y lo han comprendido? Es un texto extenso y lleno de matices, y sobretodo la terminología legal es muy pesada a veces, por lo que mucha gente sólo hace caso de lo que oye, oye que un grupo de personas dice que son unas malas medidas, que van a llevarnos a estar peor de lo que estamos, que nos devuelve a un trabajo precario y mal pagado, y que no va a solucionar nada.

    Nadie puede asegurar que van a solucionar el empleo o van a empeorar la situación económica del país. La economía no es una ciencia exacta, existe mucha incertidumbre a su alrededor, ya que depende en muchas ocasiones del comportamiento de las personas.

    No me importa cuantos han ido la huelga, me importa cuántos saben realmente por lo que están protestando. Hay que decir, que en muchos casos los españoles nos dejamos influenciar por otras personas, sobretodo si son temas que no entendemos, o si conocemos a alguien que entiende de ello, y esa persona dice una cosa, será porque es así. Damos por sentadas verdades absolutas, cuando en la economía no existe la verdad absoluta.

    ¿Las medidas son desfavorables para el trabajador actualmente empleado? Puede. No podemos afirmar ni negar que sea así. La ley está escrita, y es cosa de cada empresa como aplicarla, si atendiendo a la ética y la moral, o intentando beneficiarse de la situación.

    La situación laboral es esta: paro, ERE's, reducciones de jornada, tasas de rotación cero, etc. ¿Queremos seguir hacer? ¿Sirve de algo luchar contra unas medidas que aunque mermen nuestras condiciones laborales, permitan quizás en un futuro generar crecimiento económico?

    Yo estoy en paro, y no fui a la manifestación, ni fui una de las personas que voto este nuevo gobierno, pero confío en que lo que hacen funcione mínimamente, aunque sea. Sí, la confianza en el gobierno es una de las razones por las que millones de personas se han lanzado a las calles a protestar por dichas medidas. Pero confiamos en gobierno anterior, hundiéndonos cada vez más en el paro y en la crisis, y no hubo tanta revuelta como ahora. ¿Huelga política o laboral?

    Y nada, para finalizar, que me he enrollado un poco, decir, que aquí en Cantabria, la huelga solo ha servido para que haya disturbios, problemas y varias agresiones. Que el derecho a hacer huelga, es eso, un derecho!!! Pero la gran mayoría de los piquetes "informativos" lo que hacen es, si no haces huelga, ya conseguiré que la hagas. Porque personas que te llaman hijo de p*** porque estés trabajando, ya sea porque no secundas la huelga, o porque no te puedes permitir perder un día de sueldo, no informan, intimidan y provocan e intentan imponerte su opinión. ¿Es normal que personas de los sindicatos actúen de esta forma? ¿Es así como representa los intereses de los trabajadores los sindicatos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo con el matiz de Sara.

      Puede haber mucha gente protestando que no entienda realmente que ha supuesto la reforma laboral, nosotros dentro del Grupo de Asesoría Jurídica intentamos que llegue un poco más clara la información, precisamente en nuestro blog de prensa ayer publicábamos un artículo sobre la reforma laboral https://sites.google.com/site/asesoriajuridicasofia/blog-de-prensa/lareformalaboralysusconsecuenciashuelgageneraly%E2%80%9Canticrisis%E2%80%9D

      Respecto a las actuaciones sindicales y a la política del gobierno anterior mejor no hacer siquiera comentarios.....

      Javier Fonseca
      Abogado

      www.grupodeasesoriajuridica.es

      P.D.: Pido perdón si parece publicidad, prometo que no es esa la idea.

      Eliminar
  3. Javier he leido el artículo, pero hay una cosa que no entiendo, en vuestro artículo dices textualmente:
    "Si ya es buena la perspectiva del empresario en España ante el nuevo mundo que le pone a sus pies la Reforma después de lo visto, no puede sino llorar de emoción al saber que, por mor del artículo 18 de la presente Reforma, se establece un plazo de tres meses consecutivos para la apreciación de pérdidas o de disminución persistente de ingresos/ventas, lo que le facultará para despedir a parte o a todos sus trabajadores de forma procedente (sin pagarles indemnización, considerándose un despido objetivo en toda regla), y sin necesidad de que justifique la razonabilidad de ese despido (por causas como no poder mantener el número de empleados debido a las perdidas, etc.). Nada más tendrá que demostrar esas pérdidas en 3 meses consecutivos."

    Por otro lado, el artículo 51 del RD Legislativo 1/1995, por el que se aprueba el Estatuto de los Trabajadores, en base a su redacción según el RD Ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, dice lo siguiente:
    "... Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos.
    ...Cuando en períodos sucesivos de noventa días y con el objeto de eludir las previsiones contenidas en el presente artículo, la empresa realice extinciones de contratos al amparo de lo dispuesto en el artículo 52 c) de esta Ley en un número inferior a los umbrales señalados, y sin que concurran causas nuevas que justifiquen tal actuación, dichas nuevas extinciones se considerarán efectuadas en fraude de ley, y serán declaradas nulas y sin efecto...."

    Y la redacción anterior decía así:
    "Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo. A estos efectos, la empresa tendrá que acreditar los resultados alegados y justificar que de los mismos se deduce la razonabilidad de la decisión extintiva para preservar o favorecer su posición competitiva en el mercado...."

    Lo único que se ha hecho es aclarar las circunstancias de las perdidas, y hablamos de 3/4 del ejercicio económico, produciendo perdidas o disminución de ingresos. Anteriormente, solo definía la relación que debía existir entre la causa y la extinción de los contratos.

    Es un buen artículo explicativo, aunque no esté de acuerdo con el "abaratamiento del despido".

    Las medidas favorecen en su mayor parte la empresa, porque es la empresa, hoy por hoy, la forma más viable de obtener un crecimiento económico. Es necesario favorecer la contratación. Si no hay empleo, no hay rentas para los trabajadores, no hay consumo que inyecte liquidez en la economía, y por tanto, la producción de las empresas disminuye, y es necesaria menos mano de obra, y se produce más desempleo. Es un circulo vicioso. No soy una experta, ni sé si funcionará, pero creo que hoy por hoy es necesario rebajar las condiciones del trabajador para intentar salir adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sara,

      Respecto a lo que comentas aclararte que la precisión no es tal, se precisan las causas económicas clásicas pero se añade un elemento muy preocupante: mientras la redacción anterior solo permitía el despido previa justificación razonada de que mediante el mismo se mejoraba la situación económica de la empresa (y no es razonado "así tengo menos gasto") ahora se permite el despido basándose en el hecho de que a la empresa le va mal, tiene perdidas, etc... independientemente de si ese despido realmente supone que la empresa pueda continuar o solo sirve para que a la hora de liquidar quede más capital y la empresa va a hundirse igualmente. En mi opinión no es justo que se permita el despido "porque no van bien las cosas" aunque sin ese trabajador vaya igual o peor, la obligación de razonar que el despido ayudara a la empresa a remontar era necesaria, su perdida no contribuye a mejorar el funcionamiento de la empresa, solo puede utilizarse para abusar.

      La verdad es que, personalmente, tengo muy pocas esperanzas en que en este país este tipo de medidas tengan éxito, por la picaresca y la cultura del pelotazo que nos es propia, para que esta reforma no lleve a abusos tendríamos que cambiar nuestra forma histórica de ser, no obstante............ nunca es tarde.

      Me alegro que le pongas pegas al artículo, eso quiere decir que lo has analizado en profundidad y te lo agradezco de corazón, pero el artículo no es mío es de un compañero del grupo al que ya le he comentado que tienes dudas para que te responda el mismo.

      Espero que hayas sacado algo en claro y que te haya resultado entretenido, y de nuevo gracias

      Eliminar
    2. Gracias Javier. Ya me dí cuenta después de publicar mi comentario que no era tuyo, solo espero a ver si, el autor, me puede aclarar esa duda, porque yo del texto legal interpreto que tienen que tener pérdidas o disminución de ingresos/ventas durante tres trimestres consecutivos, y el texto de su artículo habla de tres meses. Ya me hace dudar, puesto que yo no soy una experta, y tampoco me he leído el texto completo.

      Eliminar
  4. Haría varios apuntes... pero dadas las horas, haré sólo uno (espero no repetirme, que no he leído los comentarios...).
    Personalmente no creo que los 5,3 millones de parados estuvieran en la huelga.
    Primero porque la mayoría viven muy lejos de las ciudades donde se convocaron las manifestaciones (ya que huelga huelga no pueden hacer al no tener trabajo).
    Segundo porque muchos estarán a favor de la Reforma Laboral.
    Tercero porque aunque no estén a favor de la Reforma Laboral pueden no ir por otros motivos, como no estar de acuerdo con los sindicatos o porque les da pereza o no les gustan las manifestaciones.
    Personalmente conozco a muchos parados y ninguno que haya ido a las manifestaciones. Todas las personas que conozco que han ido a las manifestaciones son o trabajadores o estudiantes (con estudiantes me refiero no sólo a que estudian, también a que no están buscando trabajo activamente ni mucho menos cobrando paro o subsidio).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas, te quería comentar unas cosillas sobre las razones de porque no crees que los 5,3 millones de parados estuvieran en la huelga y/o manifestaciones.

      En primer lugar, dices que la mayoría viven lejos de las ciudades donde se convocaron las manifestaciones. No creo que esto sea del todo cierto, porque hubo manifestaciones en las 17 Comunidades Autónomas, y en la página web de RTVE puedes ver los datos de las movilizaciones, las Comunidades que tuvieran más asistentes a las movilizaciones y las que menos (http://www.rtve.es/noticias/20120329/gobierno-cifra-800000-manifestantes-jornada-huelga-general-del-29m/511838.shtml). Ahí vienen los datos dados por el ministerio del interior, que pueden ser más o menos correctos, lo importante es ver que en cada Comunidad hubo una huelga, y no sólo en una provincia de cada comunidad sino que en la gran mayoría por no decir todas, aunque este dato no lo poseo.

      Lo segundo que dices, es que muchos estarán a favor. Pero de los 5,3 millones, cuantos sabrán exactamente en que consiste la reforma, y cuantos se dejaran llevar por lo que oyen de otras personas en contra de la reforma. No es un dato 100% certero. En la televisión salían varios parados en las manifestaciones diciendo que la reforma era mala, y cargando contra ella. Yo estoy en paro y estoy a favor de la reforma, en un principio, aunque tampoco me parece justa para el trabajador. Lo único que doy un voto de confianza para ver si funcionan las medidas. Pero lo que digo, es que en España el 70-80% de la población se deja llevar por lo que les dicen otros que "entienden", admitámoslo, muchos no saben ni que ha cambiado con la reforma, sólo saben que se puede despedir más barato y por más causas.

      El tercer punto estoy de acuerdo, aunque con un cierto matiz, hay muchas causas por las que la gente VA o no a las manifestaciones. He dicho va, porque algunos van porque van sus amigos, porque les gusta manifestarse o lo que sea. Te pongo de ejemplo, un caso de un grupo de personas de aquí, de mi ciudad, que se manifestaron simplemente por pasar el día y después irse por ahí a comer.

      Y por último, el dato que das, sobre que conoces a muchos parados y ninguno ha ido a la huelga, ¿Cuántos parados? ¿20, 30, 40, 50, 60, 100, 200? ¿Qué porcentaje supone esa cifra en relación a los 5,3 millones? A ver, está claro, que ni todos los parados, ni todos los trabajadores han ido a la huelga o manifestación.

      Bueno, todo este rollo, es para decir, que sí, no todos los parados fueron a la manifestación, yo estoy en paro y no fui. Pero el dato de los 5,3 millones de parados influye a la hora de dar por exitosa la huelga, ya que según los datos que proporciona Borja en su artículo, las discrepancias entre el seguimiento de la huelga por los trabajadores y las manifestaciones, se solventan con el dato del paro. Aunque ha especificado en su artículo que todos han ido a la huelga, y eso no sería correcto. Pero con los datos obtenidos de las diversas fuentes, está claro que el porcentaje de discrepancia entre datos de huelga y manifestación se corresponde con personas estudiantes, jubilados y/o en desempleo, por agruparlos, personas que no están de alta en la Seguridad Social, en ningún régimen, que no tienen que dar cuentas a nadie si van o no van a la manifestación (huelga).

      Eso es todo. Una aclaración, creo, a lo que escribió Borja de: Pero aquí influye el dato de 5,3 millones de parados en España que sí que salieron a las calles a protestar, a pesar que la reforma laboral incluye medidas beneficiosas para ellos.

      Un saludo.

      Eliminar
  5. Hola Sara,

    En primer lugar, gracias por leer mi artículo, y gracias por hacerlo de forma responsable, analítica y sacando tus propias conclusiones.

    Respecto a tu duda, bien es cierto que para que el despido sea procedente sin más duda, es necesario los tres trimestres consecutivos, pero las palabras del actual gobierno y el resumen que hicieron estipulaban que la empresa podría despedir empleados por causas económicas si obtenías resultados negativos 3 meses consecutivos.

    Mi conclusión es que, dándose la premisa de 3 meses consecutivos de perdidas la empresa tendrá una presunción iuris tantum (es decir que tiene la razón salvo prueba en contrario que lo demuestre) que le facultara el despido de determinados empleados sin justificar que esa actuación es razonable para que la empresa no se vaya a pique (como sucedía en la anterior regulación). Es decir, produciéndose perdidas en 3 meses consecutivos, la empresa tendrá la presunción de que obra bien al despedir, salvo prueba en contrario.

    Sin embargo, si son 3 trimestres consecutivos, 3/4 partes del ejercicio económico como bien decías, simplemente con alegar esas perdidas en ese periodo de tiempo, tendrá una presunción iuris et iure, que no admitirá prueba en contrario, luego su despido será procedente cien por cien dejando al trabajador sin su correspondiente indemnización y con las consecuentes dificultades que tendrá para cobrar sus salarios pendientes de pago si la empresa se declara en concurso.

    Solo añadir que la Reforma, para crear empleo, no es nefasta, es más bien buena, pues como dices es beneficiosa para la empresa y ellas son las que pueden dar trabajo, pero, como expongo en el artículo, considero que es una situación ficticia.

    Reitero mi gratitud por leer el artículo, y que tengas un buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sergio.

      Pero a mi me gustaría saber en que parte de la ley se estipula lo de los 3 meses. Yo no lo veo estipulado en la ley, ni tampoco veo texto alguno que dé pie a la presunción de la que hablas.

      Dices que "las palabras del actual gobierno y el resumen que hicieron estipulaban que la empresa podría despedir empleados por causas económicas si obtenías resultados negativos 3 meses consecutivos." ¿Eso está específicamente estipulado así en el RD Ley, u otra ley de carácter laboral?

      Me gustaría informarme de ello. ¿Sería posible que te despidieran por tener tres meses consecutivos pérdidas en base a la ley? ¿Sería eso legal? ¿Sería procedente? ¿En base a que ley?

      Siento liarte con estas preguntas. Pero no soy abogada, ni entiendo demasiado de leyes. Y no me queda claro, lo de los 3 meses, si es por ley, o por norma con rango de ley, u alguna disposición de carácter administrativo.

      Eliminar

Este Blog ha dejado de publicarse.

Puedes publicar tu consulta / duda en nuestro nuevo portal:

https://northsolutions.net/blog

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.